— Gabinetes—
En el ámbito de la informática, el gabinete es el armazón que contiene los principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas (lector de CD o DVD, etc.). La principal función del gabinete es proteger a estos componentes.
Tipos de gabinetes
Los tipos de gabinetes mas comunes que podremos encontrarnos en el mercado son:
- Minitower: Es el tipo de gabinete que está conformado por una o dos bahías de unidad de 5 ¼", y dos o tres bahías de unidad de 3 1/2", todo depende la placa base, se pueden añadir otras tarjetas de expansión que hacen las funciones de la computadora se optimicen.

Tower: Se trata del tipo de gabinete más amplio y cómodo de todos los modelos destinados para equipos doméstico, se les puede añadir una buena cantidad de herramientas y dispositivos que pueden ser empleados cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad, lo acepten.

Rack: Su función está orientada a realizar actividades de procesamiento masivo de información y tienen una fuerte potencia mayor que cualquier otro equipo. Son los que se atornillan a un mueble especial según sean las medidas, en este tipo de gabinete se colocan en espacios con suficiente refrigeración, lo que es necesario por las altas temperaturas que emanan cuando están generando procesamiento de datos.

Slim: Pocas posibilidades de expansión, suelen contar con una bahía de 5.25 pulgadas para un lector de DVDs y uno o dos huecos de 3.5 pulgadas para discos.

— Refrigeración —
Uno de los aspectos fundamentales de nuestro equipo esta relacionado con su refrigeración y ventilación. Existen 2 tipos de refrigeración:
La refrigeración por aire: se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los ventiladores (cooler). Este tipo de refrigeración puede variar dependiendo como sea la toma y extracción del aire.
- Hipobáricos: en los gabinetes hipobáricos existe un esfuerzo para sacar aire de su interior, por lo que la presión disminuye dentro de ellos. Su principal característica es que la presión atmosférica se encarga de hacer entrar aire frio al gabinete en forma pasiva, ayudando a controlar su temperatura interna.
- Hiperbáricos: En este tipo de gabinetes se realiza un esfuerzo para que ingrese aire frio dentro, por lo que la presión aumenta, y esto provoca que el aire caliente salga de manera pasiva para nivelar la presión con la atmosférica. La expresión hiperbárico se relaciona con presiones mas altas que la atmosférica. Es un sistema de enfriamiento activo.
- Isobáricos: En este caso puntual el esfuerzo realizado para introducir aire es el mismo que para sacarlo.
La refrigeración líquida o watercooling es una técnica de enfriamiento que utiliza líquido como medio refrigerante, logrando así excelentes resultados en la disminución de temperaturas. El agua, y cualquier líquido refrigerante, tiene mayor capacidad térmica que el aire. Aprovechando este principio, un circuito de refrigeración líquida disipa el calor generado en los componentes del PC usando el agua como fluido refrigerante, enfriándola en un radiador con ventiladores que está en contacto con el exterior de la caja, expulsando el calor fuera de esta.
Refrigeración Activa - Pasiva
Pasiva: Un disipador pasivo es aquel que emplea la radiación para desprender el calor a la atmósfera. Pero lo hace sin la ayuda de la corriente de aire que suministra un ventilador. En esta categoría podemos encontrar, desde pequeños disipadores de aluminio o cobre, que se usan a veces para refrigerar chips individuales
Activa: La refrigeración activa por aire es, en palabras sencillas, tomar un sistema pasivo y adicionar un elemento que acelere el flujo de aire a través de las aletas del heatsink. Este elemento es usualmente un ventilador aunque se han visto variantes en las que se utiliza una especie de turbina.